• Título: Fariña
        • Autor: Nacho Carretero
        • Número de páginas: 264
        • Editorial: Libros del K.O.
        • Publicación: 17 de septiembre de 2015
        • Libro en Amazon: https://amzn.to/2Jl5MwH

** Sinopsis

Coca, farlopa, perico, merca, Fariña. Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito.

Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años 90 el 80 por ciento de la cocaína desembarcaba en Europa por las costas gallegas.

Aparte de su privilegiada posición geográfica, Galicia disponía de todos los ingredientes necesarios para convertirse en una «nueva Sicilia»: atraso económico, una centenaria tradición de contrabando por tierra, mar y ría, y un clima de admiración y tolerancia hacia una cultura delictiva heredada de la época de los «inofensivos» y «benefactores» capos del tabaco. Los clanes, poderosos y herméticos, crecieron en un clima de impunidad afianzada gracias a la desidia (cuando no complicidad) de la clase política y de las fuerzas de seguridad.

A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrata con minuciosidad un paisaje criminal con frecuencia infravalorado. En el imaginario popular, ese costumbrismo kitsch de capos con zuecos y relojes de oro ha oscurecido el potencial destructivo de un fenómeno que arrasó el tejido social, económico y político de Galicia.

Fariña incluye, además, un repaso inédito por los clanes que siguen operando hoy en día. Porque en contra de la creencia mediática y popular —tal y como demuestra este libro—, el narcotráfico sigue vivo en Galicia.
No se debe olvidar lo que todavía no ha terminado.

** Opinión personal

Este libro me toca de cerca ya que soy gallega y todos los nombres, lugares y hechos me suenan desde pequeña.

Esta no es una novela al uso, sino una recopilación de artículos sobre la historia del narcotráfico en Galicia desde su antecesor: el estraperlo o contrabando.

El libro pasó por un secuestro judicial debido a una investigación, pero actualmente vuelve a estar
en el mercado. Por suerte, yo me lo había comprado antes de que pasara todo eso y lo tuve desde el minuto uno en mi librería.

Es un libro bien escrito, estudiado y documentado. En Galicia el contrabando de tabaco era algo común, tanto que a nadie le sorprendía que cualquiera pidiera tabaco y le preguntaran si lo quería legal o de contrabando. Por desgracia, cuando «os señores do fume» pasaron a las drogas a nadie le preocupó o se extrañó. En ese momento los ya renombrados narcos pasaron a gobernar, todavía más, la comunidad y el dinero.

El poder que tenían era inmenso y así lo refleja @carreteronacho recogiendo los testimonios de narcos, vecinos, extrabajadores y un sinfín de personas que han aportado su granito de verdad a esta historia tan real.

En esta novela conocemos cómo iniciaron su carrera personas como Oubiña, Miñanco, los Charlines, Oterito o Marcial Dorado.

Para acabar el
libro nos cuenta el desarrollo de la Operación Nécora, la lucha de las «Madres contra la droga» y la situación actual.

Un buen libro, con una gran cantidad de detalles que cuenta la historia triste y real del tráfico de
drogas en mi tierra, Galicia, donde el cielo es siempre gris y de la que nunca me cansaré de echar de
menos.

Posdata: la serie que se ha hecho basándose en este libro es una auténtica maravilla. En el reparto podemos ver a muchos de los grandes actores gallegos y su actuación es fantástica.

Totalmente recomendados libro y serie.