• MUJERES ASESINAS 1

                • Título: Mujeres asesinas
                • Autor: Marisa Grinstein
                • Serie: libro 1
                • Editorial: Sudamericana
                • Número de páginas: 214
                • Publicación: 2000
                • Libro en Amazon: https://amzn.to/3DBZ63s

Catorce historias de mujeres que mataron, tan reales como aterradoras.

Una mujer asesina es el reverso del mito que funda la sociedad occidental. Las catorce mujeres criminales de la Argentina reunidas en este libro parecen un abuso de la estadística. Con la objetividad de un inventario y la pasión de una criminóloga, Marisa Grinstein atraviesa de un cuchillazo la idea de la excepcionalidad del acto criminal a cargo del sexo débil para proponer la pesadilla de una serie.

«Mujeres asesinas» es mucho más que una colección de biografías que se sustraen al curso de una vida normal, gracias al empleo de cuchillos, pistolas, masas, sogas o ácidos. Es un catálogo de aberraciones, un compendio de la locura y el extravío, y una riquísima indagación psicológica acerca de los modos en que la violencia y la pulsión de muerte se apropian de la mente femenina.

Las catorce asesinas de este libro tienen algo en común: esperaban para sí algo mejor. En algún punto, ese destino hizo una trampa o ellas se hicieron la trampa a sí mismas. Matar, entonces, no significaba más que empeorar un poco las cosas.

  • MUJERES ASESINAS 2

                • Título: Mujeres asesinas
                • Autor: Marisa Grinstein
                • Serie: libro 2
                • Editorial: Sudamericana
                • Número de páginas: 208
                • Publicación: 2000
                • Libro en Amazon: https://amzn.to/3p5XZFv

Tras la amplia repercusión del primer volumen y la primera temporada de la serie televisiva, «Mujeres asesinas 2» retoma la idea original con nuevos y alucinantes casos.

Sin juicios fáciles, sin las estridencias de la crónica roja, estas catorce historias nos cautivan y nos inquietan al mismo tiempo; se trata, al fin y al cabo, de mujeres llevadas al límite de tener que suprimir una vida para seguir viviendo. «Es raro, pero yo
no podía vivir si ella también estaba viva», dice una de ellas, asesina de su madre. En esas palabras simples, inapelables, yace la respuesta a un interrogante: por qué vieron en la eliminación del otro la única salida.

La prosa de Marisa Grinstein -magistral en la construcción de un suspenso que no cesa hasta el final- realimenta así la perturbadora fascinación que ejerce la figura de la mujer criminal y procura descifrar un enigma femenino y, en definitiva, humano.

  • MUJERES ASESINAS 3

                • Título: Mujeres asesinas
                • Autor: Marisa Grinstein
                • Serie: libro 3
                • Editorial: Sudamericana
                • Número de páginas:241
                • Publicación: 2000
                • Libro en Amazon: https://amzn.to/3F0Oj4z

«Él se la buscó. Yo le avisé, pero él igual me siguió mintiendo. Y ojalá que otros hombres se enteren de lo que yo hice, para que vayan aprendiendo».

«Catorce nuevos casos completan aquí la serie de Mujeres asesinas que, desde la crónica literaria y su posterior adaptación televisiva, se instaló con total naturalidad entre nosotros. Desplazando los temas políticos o económicos, conversaciones de hombres y mujeres en casa o en la oficina reflejan el efecto demoledor de este verdadero fenómeno, surgido de una premisa sencilla pero de difícil logro: contar buenas historias. Logro que Marisa Grinstein confirma magistralmente en esta entrega.

Las mujeres asesinas de estos relatos son una herida, nos muestran el abismo doméstico de lo que somos y podemos ser. Sin dejar de ser victimarias, todas ellas son víctimas. Sin dejar de ser culpables, son de algún modo perturbadoramente inocentes». Jorge Fernández Díaz

 

*Opinión personal

Como buena criminólogo me apasiona meterme en la mente criminal de asesinos. En este caso el libro trata sobre mujeres asesinas. A pesar de que el número es muy inferior, su forma de matar es mucho más fría, planeada e inquietante. Los hombres suelen ser más pasionales, pero la mente femenina es mucho más metódica, no suelen actuar en caliente.

En estos tres libros narran la historia de mujeres asesinas de Argentina. Cada capítulo trata sobre una de ellas, incluso se hizo una serie basándose en él.

La autora narra los hechos anteriores, durante y posteriores a los crímenes. Además, describe tanto a las asesinas como a las víctimas, las circunstancias e incluso confesiones.

Me ha gustado mucho la forma de narrarlo como una historia, ya que facilita una lectura rápida.

En resumen, si os gusta leer sobre la mente criminal, este libro os gustará. Sobre todo porque no hay muchos libros sobre mujeres que asesinan, de ahí lo interesante de esta trilogía. Me leeré los dos siguientes seguro.