• Título: La Comunidad del Anillo
        • Autor: JRR Tolkien
        • Saga: El señor de los anillos 1
        • Número de páginas: 423
        • Editorial: Booket
        • Publicación: 29 de julio de 1954
        • Libro en Amazon

*Sinopsis

En la adormecida e idílica Comarca, un joven hobbit recibe un encargo: custodiar el Anillo Único y emprender el viaje para su destrucción en la Grieta del Destino. Acompañado por magos, hombres, elfos y enanos, atravesará la Tierra Media y se internará en las sombras de Mordor, perseguido siempre por las huestes de Sauron, el Señor Oscuro, dispuesto a recuperar su creación para establecer el dominio definitivo del Mal.

 

*Opinión personal

El mundo que construye Tolkien es alucinante en todos los sentidos. Las descripciones son muy abundantes y nos presenta la Tierra Media y las distintas razas de seres a la perfección. De hecho, estoy convencida de que las películas son tan alucinantes por la cantidad de detalles que el autor facilita en los libros.

En este primer libro comienza en la Comarca y nos va contando la espera de Frodo y Gandalf custodiando el anillo hasta que se forma la Comunidad del Anillo, que debe ser destruido para que Sauron no vuelva al poder. La Comunidad se conforma de: Frodo, Sam, Merry, Peregrin, Aragorn, Boromir, Legolas, Gimli y Gandalf. Por lo tanto, cuatro hobbits, dos hombres, un elfo, un enano y un mago son los representantes de la Tierra Media en esta aventura.

Durante esta primera etapa del viaje Gandalf cae al abismo al luchar con el Balrog y el resto de la Comunidad llega a Lothlorien, tierra de Elfos, donde la dama Galadriel les ayuda. Posteriormente, tras el intento de arrebatarle a Frodo el anillo por parte de Boromir, la Comunidad se rompe y Frodo y Sam deciden ir solos hacia Mordor.

Hay ciertos aspectos del libro que eché de menos en la película como el personaje de Tom Bombadil, un personaje muy peculiar que ayuda a los cuatro hobbits durante su viaje. O que incluso en el Concilio de Elrond está Bilbo. Por último, en los libros Aragorn en todo momento acepta ser Rey, no se adentra tanto en su evolución como en las películas.

A pesar de que el libro me gustó, la película me gustó mucho más, ya que la pluma de Tolkien llega a ser pesada por momentos, menos en este primer volumen debido a que nos cuenta todo el mundo, pero sí se hace pesada.