-
-
-
- Título: La siega
- Autor: Viriato
- Editorial: Editamas
- Número de páginas: 151
- Publicación: julio de 2020
- Libro en Amazon
-
-
*Sinopsis
Ambientado en un futuro próximo y redactado en forma de relato realista, está protagonizado por unos personajes que trabajan duramente la tierra, sobreviven lejos de una sociedad destruida por un cataclismo muy posible y nada desdeñable en su posibilidad de ocurrir actualmente. Un personaje central narra lo acaecido años atrás y entre medias hace una crítica feroz a la sociedad de hoy día. En una semana el mundo ha sido arrastrado ocho siglos atrás, sobrevivir se ha convertido en el objetivo de cada instante en la vida de todos, los pequeños pueblos se ven invadidos por gente que huye como puede de las ciudades, escapan del caos… años más tarde empieza el libro. Entre medias narra esas dramáticas consecuencias inmediatas, cómo los científicos avisaron de esta posibilidad (totalmente cierto a día de hoy) y cómo los políticos hicieron oídos sordos (igualmente que ocurre hoy). Si tuviera que definirlo en pocas palabras diría lo siguiente de él: Si la crisis actual por la pandemia te ha asustado, espera a leer esto; las desastrosas consecuencias de una posible catástrofe nada lejos de la realidad, más que anunciada y cuyas consecuencias sí que serían verdaderamente trágicas.
*Opinión personal
Este libro fue una colaboración con la editorial. Me llamó la atención, cuando me lo ofrecieron, tanto la portada como la sinopsis, ya que normalmente las distopías futuristas ocurren en EEUU y esta se sitúa en España, en el año 2146.
La novela cuenta como, tras la Gran Tormenta, toda la tecnología dejó de funcionar. El hambre, la violencia y el odio cambiaron la forma de vida y a las personas de forma irreversible. Los protagonistas, K y J, acuden a la casa de A ofreciendo su ayuda en la siega y demás tareas de la granja, a cambio de comida y un sitio donde dormir. A comparte con ellos todo lo que tiene y todo lo que sabe, que es todavía más importante para su futura supervivencia.
A pesar de que los protagonistas tienen nombres impersonales como J, K, A u Ojos Verdes, sus personalidades sí están muy bien definidas, sobre todo la de A, mi personaje favorito. El único que tiene un nombre entero es el perro de A, que se llama Obama y que añade a la historia un punto de alegría muy necesario en las circunstancias que les toca vivir.
Al principio hubo dos cosas que no me acababan de convencer como las licencias ortotipográficas, que ya el autor avisa en la introducción, y la ausencia de capítulos, puesto que toda la historia está contada sin interrupción. Sin embargo, a medida que se sucedían las páginas todo esto dejó de importarme ya que la lectura me cautivó y no podía dejar de leer. La forma de narrar de Viriato es directa, cruda y sin filtros, algo que se agradece ya que en una distopía como esta es tal y como me imagino las cosas, así que consiguió absorberme por completo con su historia.
En resumen, esta distopía española me ha encantado. He amado a sus personajes y me ha durado un suspiro, os la recomiendo.
Me encanta el resumen que haces del libro en imágenes. Como autor del mismo decirte q me llena mucho ver cómo has captado la esencia de mi relato aún con la crudeza que describo en sus páginas sacando a la luz lo más oscuro del Hombre.
Lectoras como tú animáis a escritores anónimos como yo, no imagináis hasta qué punto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy muy contenta por haber captado el mensaje que querías transmitir. Gracias a ti por compartir su historia, ha sido un placer leerte
Me gustaMe gusta