-
-
-
- Título: Días sin camino
- Autor: Germán Rodríguez
- Editorial: Adarve
- Número de páginas: 200
- Publicación: 23 junio 2020
- Libro en Amazon: https://amzn.to/37dmJ5r
-
-
*Sinopsis
Ese miedo abismal a estar solos y pensar, sobre todo miedo a pensar. En los sueños frustrados, en lo que se convirtieron, en lo predecible que es su vida. En que el tiempo no va a volver jamás, ni las oportunidades, ni la vitalidad. El tren de la vida pasa solo una vez, o te subes o te consigues un trabajo de jornada completa. Tú eliges. Pero mejor no pensar en eso. Ni en nada. Gracias a Dios el sistema nos dio demasiadas herramientas para suspender el pensamiento, para mover los pulgares y no el cerebro.
Días sin camino es una novela urbana escrita a lo largo de Latinoamérica en habitaciones oscuras, esquinas peligrosas y bares sucios. Sus páginas esconden realidades que no necesitan ser ficcionadas. Historias crudas y violentas sobre quiénes componen el borde más filoso de la sociedad.
*Opinión personal
En primer lugar, quiero agradecer a Germán que se pusiera en contacto conmigo para enviarme su libro.
Esta novela es dura, realista y sin filtros. Me ha gustado mucho acompañar a Ian por su decadente historia. Es un protagonista que incluso llega a desagradar por su forma de ser porque está lleno de negros y grises. Una persona muy negativa y crítica con la sociedad, pero al que le coges cariño y disfrutas leyendo sus pensamientos, porque este libro es, sobre todo, un diario sobre los días sin camino de Ian; sobre, probablemente, su época más difícil.
La escritura del autor me ha gustado mucho. Son frases cortas, sencillas y que no necesitan grandes adornos porque son directas y duras. Me ha gustado mucho su estilo y las referencias literarias que incluye. Es una lectura que invita a la reflexión y a conocerse a uno mismo.
El libro, que no es demasiado extenso, se divide en cinco partes: baila baila baila, los días de nada, pequeños héroes malditos, la dicha de los perdedores, Murakami. A través de cada parte vamos viendo la evolución del protagonista en su viaje. Me han gustado mucho los nombres que acompañan a cada parte.
Por último, creo que es la portada que mejor refleja el interior de un libro que he visto en mucho tiempo. Sencillamente es perfecta para las páginas que la acompañan.
En resumen, este libro me ha sorprendido mucho para bien. Os recomiendo totalmente su lectura si apetece un poco de realismo urbano duro y directo que os invite a reflexionar.
Ese miedo abismal a estar solos y pensar, sobre todo miedo a pensar.
Saludos desde Nicaragua.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese miedo que todos lo hemos vivido en algún momento.
Gracias por este libro, un saludo.
Me gustaMe gusta