• Título: Respirar sin aire
        • Autor: Mercedes Macías
        • Editorial: Grupo LitWorld
        • Número de páginas: 344
        • Publicación: 4 de mayo de 2020
        • Libro en Amazon: https://amzn.to/3tdNiAW

*Sinopsis

Narra una tórrida historia de amor que prevalece por encima de las desavenencias de la vida. Asimismo, el mundo se prepara para la peor crisis humanitaria de todos los tiempos, un virus mortífero llamado EVID, que ata-ca voraz destruyendo familias.
Este libro ahonda en la superación del ser humano, en su fe, su ética, y en su aptitud prodigiosa de solidaridad, que nacen de la desdicha. Los personajes juegan un papel fundamental para el desenlace de los acontecimientos. Juventud, sexo, fiesta, madurez y reconocimiento en un período de veinte años.
El final de la novela está irrefutablemente condicionada por los sucesos y casualidades del principio.
A su vez, este relato dramático, rememora a los caídos por el covid-19, y con inventiva, busca una salida utópica para la humanidad. La autora ha escrito el final de este libro el día 1 de abril de 2020, con su padre en la UCI debatiéndose entre la vida y la muerte por coronavirus.

 

*Opinión personal

Esta es una historia llena de esperanza y lucha.  La pluma de Mercedes es bonita, descriptiva y muy entretenida. Gracias por darme la oportunidad de leer una historia distinta. Una de las cosas que más me han gustado es que la autora ha conseguido sorprenderme continuamente. 

La novela se centra en Esperanza, la hija pequeña de una familia andaluza. Está contado en voces de diversos personajes, por lo que facilita al lector saber qué piensan todos. La historia entre Dani y ella es una de esas inocentes, bonitas y sinceras. Me ha encantado también la relación de las tres amigas, porque habla de la amistad verdadera y lo refleja de una forma preciosa.

Quiero destacar el papel de la religión, ya que no es algo habitual en mis lecturas y el enfoque que se le ha dado me ha gustado mucho. También, a pesar de que la historia se centra en Esperanza, creo que es muy importante resaltar el papel de los personajes secundarios, todos muy importantes. Destaco especialmente a Damián y Carla, su primera noche y beso me parecieron muy reales y bonitos.

No me ha acabado de convencer su relación con Marco por quién es él, tanto en el pasado como familiarmente, pero sí me ha gustado cómo se ha reflejado el duelo de Esperanza, muy duro pero muy real en esos casos. Aparte, todo el tema del Evid me ha parecido interesante y entretenido, una subtrama distinta.

En resumen, recomiendo esta novela a todos aquellos que les apetezca leer algo diferente y entrenido, el balance es muy positivo, repetiré con la autora seguro.