• Título: Departamento de homicidios: una memoria de la España negra
        • Autor: Cruz Morcillo
        • Editorial: Libros del KO
        • Número de páginas: 350
        • Publicación: 3 de mayo de 2021
        • Libro en Amazon: https://amzn.to/3DRJvy3

*Sinopsis

Un reportaje que le llevará entre las bambalinas de las mayores investigaciones en España.

La periodista Cruz Morcillo narra la crónica negra de España a través de las confesiones y recuerdos de dos policías y dos guardias civiles que investigaron en primera línea algunos de los homicidios más mediáticos, trágicos y misteriosos de las últimas décadas. Entre ellos, el crimen del rol, el caso Bretón, el asesino de la baraja o la desaparición del niño de Somosierra. «Cuando todos nosotros desaparezcamos, nadie sabrá los trucos, nadie se acordará de aquella vuelta de tuerca que puede desatascar un tema…», dice uno de los protagonistas del libro, y de este hilo tira Cruz Morcillo para describir la coreografía caótica que se desata alrededor de un crimen, desde el levantamiento del cadáver a la, en el mejor de los casos, condena final. Spoiler: no siempre las piezas del puzle encajan. Departamento de Homicidios desvela las rutinas y anécdotas de los detectives, analiza las transformaciones tecnológicas, científicas y humanas que ha experimentado la investigación de homicidios, radiografía las complejas y fascinantes relaciones que se establecen entre los reporteros y los investigadores, y entre estos y los fiscales, jueces, abogados y forenses. Gracias a décadas de confianza mutua y muchas horas de conversaciones, la autora arma una crónica negra sutil y humana en la que se entretejen la nostalgia, el terror, los reproches, los fracasos, los miedos y los traumas. Didáctico como un buen manual, este libro se lee como quien escucha —o espía— una conversación secreta.

Descubra el talento de Cruz Morcillo para relatar hechos reales de forma impactante y emocionante.

 

*Opinión personal

Este libro ha pasado a convertirse en uno de mis favoritos sobre True Crime.

Como abogada y criminóloga, la forma de narrar de Cruz me ha gustado mucho. No entra en sensacionalismos ni en detalles escabrosos de los crímenes, sino que se centra en los hechos y en los pasos de los investigadores. Muestra un total respeto por las víctimas y sus familiares.

El libro se estructura en nueve partes y un epílogo con mucho cariño. Los primeros capítulos nos presentan a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que intervienen y nos habla de los entresijos de sus investigaciones. Del capítulo 3 al 7 habla de determinados crímenes de la crónica negra española. El capítulo 8 habla de las otras tribus: los de las togas (jueces, fiscales y abogados), forenses, confidentes, los Cuerpos e incluso pitonisas. Por último, el capítulo 9 habla de los compañeros fallecidos. Considero que es el capítulo más importante puesto que nos habla de aquellos que han dado su vida por salvar las de los demás.

Me gustaría también destacar la Post Data del libro en el que nos hace un breve resumen sobre las estadísticas de criminalidad. Además, en los agradecimientos se nombran a otros autores de True Crime que leo.

Me encantó la estructura de la novela, ya que nos va introduciendo poco a poco hasta hacernos sentir cómodos y curiosos. Es un libro que me leí muy rápido ya que son temas en los que me siento cómoda debido a mis estudios.

En resumen, es un libro distinto sobre la criminalidad en España. Enfocado ya no tanto en los detalles de los crímenes, sino más en las investigaciones y sensaciones de las personas que las llevaron a cabo. Gracias a ellos por tanto, por dedicar sus vidas a mantenernos a salvo y para dar paz a las familias de tantas víctimas.