• Título: Orgullo y prejuicio
        • Autor: Jane Austen
        • Publicación: 28 de enero de 1813
        • Libro en Amazon: https://amzn.to/3qfv28D

*Sinopsis

Con la llegada del rico y apuesto Mr. Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a sus personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero.

Satírica, antirromántica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana.

*Opinión personal

Es una de las primeras novelas románticas escritas. A la hora de leer este libro hay que ser consciente de la fecha de publicación, 1813. Una época totalmente distinta a la nuestra, en la que las relaciones sociales y las historias de amor se construían de forma muy distinta a la actual.

Me encanta este libro, la forma de escribir de Austen es sencillamente maravillosa. Hace una crítica perfecta a las relaciones de la época, a como el status social lo era todo y, sobre todo, a lo difícil que era casarse con alguien únicamente por amor.

La vida familiar de Elizabeth describe cómo era en ese momento, cómo lo importante es tener criados o estar bien relacionados, el amor pasa siempre a un segundo plano. Nos encontramos con una madre a la que solamente le importan las apariencias y la riqueza, en contraposición con un padre que prefiere la felicidad de sus hijas, sobre todo la de Elizabeth.

Darcy es un personaje arrogante y orgulloso, aunque el orgullo es una cualidad que comparte con Elizabeth. Ambos tienen muchos prejuicios sobre el otro que les impide, de entrada, llegar a conocerse pero que, poco a poco, empiezan ambos a mostrar interés.

Si bien Darcy le muestra su amor, he de decir que las formas no son las mejores, daña el orgullo de Elizabeth, lo cual le hace rechazarlo de forma hiriente. Darcy se aparta. Desde la distancia, él se dedica a ayudar a los Bennet, ganándose así el respeto de ella.

Paralelamente se forja la relación de Blingley con Jane, sencillamente me encantan ambos y me gusta mucho su final.

Darcy consigue reunir el valor suficiente para volver a declararse a Elizabeth. Ella no duda y se casan. Tengo que reconocer que, a pesar de que el libro es siempre mejor, esta escena final de la película me encanta, es una de mis favoritas.

Sin duda Jane era una adelantada a su época que supo hacer una sátira dura a las relaciones sociales de su época, pero también una romántica al fin y al cabo, algo que nos encanta a los lectores de este tipo de novelas.

Os dejo otra de mis escenas favoritas de la película, el baile, adoro esta canción:

Para terminar, un compendio de las frases que más me gustan de la novela:

– «Mis afectos y deseos no han cambiado, pero una palabra suya me silenciará para siempre».

– «Hubiera dado el mundo por haber tenido el valor para decir la verdad, para vivir la verdad».

“La vanidad y el orgullo son cosas distintas, aunque muchas veces se usen como sinónimos. El orgullo está relacionado con la opinión que tenemos de nosotros mismos; la vanidad, con lo que quisiéramos que los demás pensaran de nosotros”.

– “Somos pocos los que tenemos suficiente valentía para enamorarnos del todo si la otra parte no nos anima”.

– “En vano he luchado. No quiero hacerlo más. Mis sentimientos no pueden contenerse. Permítame usted que le manifieste cuan ardientemente la admiro y la amo”.

– «Ni aún enamorada habría sido desdichadamente ciega, pero mi locura no ha sido el amor, sino la vanidad».

– «Siempre he considerado la poesía el alimento del amor». «Tal vez de un amor exquisito, sólido, saludable. Cualquier cosa sirve para alimentar lo que ya tiene fuerza. Pero, si se trata sólo de una leve inclinación, estoy convencida de que un buen soneto puede acabar con ella».

– «Su mente se hallaba tan ocupada que no se percataba de su silencio».

– «Hay que obedecer a aquello que se considera necesario, y toda excusa sería absurda».

Maravilloso.