• Título: Uno como los demás
        • Autor: Pintina Cuneo
        • Número de páginas: 233
        • Editorial: Ediciones Kiwi
        • Publicación: 12 de junio de 2020
        • Libro en Amazon: https://amzn.to/33HtTgr

** Sinopsis

Una oferta de matrimonio atípica.
Dos extraños, cada uno con motivaciones diferentes.
Y un acuerdo en común.

Él es un compositor que se refugia en su música. Necesita una esposa, no es muy agraciado y busca tapar bocas con un matrimonio de conveniencia.
Ella no pasa su mejor momento económico y busca una solución temporal a sus problemas.

Mientras juegan a conocerse, disfrutarán de su compañía a través de unas divertidas citas.
Pero su acuerdo tiene fecha de expiración. ¿Lograrán eliminar la conveniencia de la ecuación para quedar únicamente ellos dos, el amor y la admiración mutua?

Dulce, tierna, divertida.
Un hombre diferente. Una chica encantadora.
Una relación como no has conocido antes.

 

** Opinión personal
Este libro me enganchó desde el minuto uno. Es una novela distinta a todo lo que había leído hasta el momento.


La relación empieza cuándo Eloísa encuentra un anuncio en el periódico en el que se pide mujer guapa para casarse con hombre feo.

Poco a poco se van conociendo a través de una serie de maravillosas citas. Decir que Eloísa me encanta no le hace justicia. Es una de esas personas que disfrutan de las pequeñas cosas, que siempre están sonriendo y que les gustan ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. Por su parte, Lisardo es retraído, le cuesta abrirse y se esconde tras una fachada de inseguridad.

Su relación empieza a avanzar hasta que se van a vivir juntos después de casarse, todo esto para el maravilloso paripé. Lisardo poco a poco se va abriendo a través de paseos, pequeños gestos y un fin de «relación contractual» en Mallorca con un dulce y bonito final.

Es justamente en Mallorca dónde mejor conocemos a los personajes secundarios: una abuela maravillosa, una pareja revolucionaria pero que se quiere y las apariencias que envuelven al resto, no siendo sus vidas tan fantásticas cómo quieren aparentar. Además, me gustaría destacar el personaje de Lara, una amiga que únicamente quiere cuidar a Eloísa para que no salga herida, sin duda todos deberíamos tener a alguien así en nuestra vida.

El final del libro, a pesar de enfadarme en un primer momento, me parece bueno. La traición de Lisardo, el ser uno como los demás y el sentir cómo pierde a Eloísa por no abrir los ojos es un broche perfecto, porque todos nos equivocamos y ellos no han sido sinceros uno con el otro desde el principio ocultando sus sentimientos. Es su último escalón de inseguridad con el que juntos consiguen construir una relación fuerte y bonita.

En resumen, es un libro corto puesto que estos protagonistas no necesitan relleno, ellos solos consiguen atraparte con sus conversaciones, miradas y gestos de complicidad.

Sin duda repetiré con esta autora, con @lecturasfransy y sus lecturas conjuntas.