• Título: Territorio negro. Crímenes reales del siglo XXI
        • Autor: Manuel Marlasca & Luis Rendueles
        • Número de páginas: 336
        • Editorial: Planeta
        • Publicación: 31 de marzo de 2021
        • Libro en Amazon

*Sinopsis

Por las páginas de este libro desfilan los autores de trece crímenes perfectos cometidos en España en los últimos veinte años: su obra, su mente y su sangriento legado se analizan sin amarillismos.

Los distintos tipos de asesinos son un buen indicador de los problemas de cada sociedad y reflejan nuevas realidades criminales: asesinos capaces de matar y cruzar Europa en muy poco tiempo; jóvenes criminales que cuentan su asesinato en directo por WhatsApp; mujeres que traman su delito sin mancharse las manos; homicidas que se apoyan en la tecnología para salir impunes.
Territorio negro también rinde homenaje al compromiso y la profesionalidad de los encargados de cazar a los criminales, que cuentan hoy con herramientas nunca vistas.
Los crímenes más famosos y sorprendentes del siglo XXI. Porque la historia de un país también puede contarse por sus tragedias.

 

*Opinión personal

Este libro recorre los homicidios más relevantes a partir del año 2000. Muchos de ellos son conocidos por todos a través de los medios, pero otros no lo son tanto.

Los casos los cuentan o Manuel Marlasca o Luis Rendueles. Marlasca se centra más en detalles policiales y Rendueles en antecedentes y declaraciones de los implicados. Son dos formas distintas de contarlos, pero ambas me gustaron.

Se cuenta el antes, el durante y el después de cada crimen. Los cuentan sin filtros, tal y como sucedieron las cosas, pero sin entrar en detalles escabrosos.

Varios de estos casos, a pesar de ser criminóloga y leer mucho sobre estos temas, no los conocía como el asesino psicótico de Barcelona durante el confinamiento. Lo cual me hace pensar dos cosas: una, que durante esos meses solo importaba el Covid cuando seguían ocurriendo otros asuntos igual importantes y, en segundo lugar, que como las víctimas eran indigentes, tal vez no importaran lo suficiente, lo cual me da mucha rabia.

Por último, me han faltado algunos casos importantes como el de Pioz o el Chicle, entre otros, por lo que espero que haya un segundo volumen pronto.

En resumen, no es el primer libro que leo de estos autores ni será el último, ya que me gusta su forma de narrar y como cuentan los casos.