Un cliché romántico es una situación que suele ser el núcleo de un libro de género romántica. Incluso pueden darse más de uno dentro de la misma novela.

En el post de hoy voy a contaros qué clichés de novelas románticas no me gustan nada:

1.Virginidad y protagonista femenina

Me repatea que en muchas novelas la protagonista es una chica inocente y virgen que tiene muy poca o nula experiencia sexual. Incluso a veces tienen pareja previa durante años y no han hecho absolutamente nada, pero con el protagonista en la segunda cita hacen de todo sin miramientos. Entiendo que si en la novela los protagonistas son jóvenes sean vírgenes, pero muchas veces me parece absurdo que lo sean o que se justifique que lo sean para reforzar lo mucho que le pone el prota masculino.

Ejemplos: After de Anna Todd, Culpables de Mercedes Ron, Mientras dure de Abbi Glines.

 

2.Protagonista masculino al que todas las chicas se le tiran encima

En muchos libros la protagonista tiene que lidiar con que hay chicas constantemente rodeando al protagonista masculino. Algunas veces se les tiran encima, los besan de repente, se meten en su cama o incluso se desnudan delante de ellos para llamar su atención. Increíble.

Ejemplos: Puzzle: fusión perfecta de Moruena Estríngana

 

3.Pareja posesiva

En este caso, los chicos se vuelven tóxicos por «miedo a perderla», les piden que se cambien porque enseñan mucha carne o no quieren que hablen con otros chicos. Por el otro lado, las chicas se ponen celosas por todo, se enfadan y montan numeritos innecesarios. Además, muchos de los enfados no tienen fundamento y se podrían haber arreglado con una simple conversación.

Ejemplo: My dilemma is you de Cristina Chipieri

 

4.Parejas lapa

Los protagonistas de estas novelas, desde que deciden darse una oportunidad, no pueden hacer nada sin estar juntos. Cancelan planes con amigos si el otro le llama para un plan, no van a fiestas si no es juntos, pasan hasta el último minuto del día juntos.

Ejemplos: Sea Breeze 1. Respira de Abbi Glines

 

5.Enamoramientos fugaces

Hay muchos libros en los que los protagonistas se enamoran prácticamente desde el principio sin apenas conocerse. Creo que para enamorarse de alguien necesitas conocerla un mínimo, sino únicamente es atracción.

Ejemplo: El vecino de al lado de Mia Ford, Amor, bienvenido a bordo de Elsa Jenner

 

6.Echar la culpa a los padres de la rebeldía

Hay muchos protagonistas que echan la culpa a sus padres de sus problemas de control de ira, problema con la bebida o incluso meterse en peleas. Con eso también justifican que pueden hacer lo que quieran y marcar ellos mismos las normas.

Ejemplo: Alexia de Susana Rubio

 

7.Giros innecesarios

No me gusta cuando los autores meten giros innecesarios en las novelas. A veces, para justificar algún hecho que quieren que ocurra, fuerzan demasiado la situación para que salga como ellos quieren y te deja descolocado.

Ejemplo: Enfrentados de Mercedes Ron

 

8.Posiciones sexuales innecesarias

En los libros las parejas practican sexo de forma que parece que todas las posturas son sencillas y se consiguen sí o sí. El sexo siempre es maravilloso, muchas veces ni siquiera usan protección y están muy cachondos desde el minuto cero.

Ejemplo: Amor, te quiero de Elsa Jenner

 

9.La protagonista femenina perdona muy rápido las faltas de respeto

Libros en los que el protagonista masculino trata mal a la chica porque arrastra algún tipo de trauma y con eso justifica su forma de comportarse, por lo que la chica le perdona absolutamente todo.

Ejemplo: Puzzle: fusión perfecta de Moruena Estríngana.

 

¿Os molestan como a mí? ¿Añadiríais alguno a la lista?

 

Espero que os haya gustado el post.